Vistas de página en total

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La vida, la selva y un rio

 Jesús Rico Velasco

Un rio muy largo y muy ancho en los valles con orillas de diez kilómetros de distancia en algunas partes y   aguas turbias achocolatadas con vida vegetal, animal y humana  en sus siete 7000 kilómetros de recorrido. Su caudal medio es de 100.000 metros cúbicos por segundo y su desembocadura, en el estado de Pará (Brasil), forma un gran estuario de 240 kilómetros de ancho. Nace en los andes peruanos y de gota en gota comienza a resbalar por las laderas  que chorrean del nevado Mismi. Difícil determinar los primeros contribuyentes, pero los científicos, geólogos y geógrafos mencionan como primer aportante  el rio Apurímac que cae torrentoso por las montañas  de la cordillera oriental.

 


Millones de personas viven en los alrededores del rio, se conectan con la selva, en uno de los ecosistemas fluviales de mayor biodiversidad del planeta. En sus aguas viven más de 2.500 especies de peces mostrando la ictiofauna más diversa del mundo. De acuerdo con mi amigo Richard Evans Schultes (1915-2001)  a quien conocí en Bellagio (Italia) la riqueza bilógica de la Amazonía es inmensa, todavía con especies desconocidas  en la botánica.  Profesor de la universidad de Harvard que en la década de 1940  se interesó por el desarrollo y utilización del caucho como producto necesario en la segunda guerra mundial.  Durante años se internó en las profundidades de la amazonia colombiana  estudiando las propiedades  farmacológicas de  plantas y  hongos.

Estudió  el veneno “curare”, un relajante muscular utilizado en los procesos quirúrgicos. El Barbasco “veneno del pez”, utilizado por los aborígenes para manejar la pesca en los grandes ríos en la selva.  El “Borrachero”, en cuya sombra se dormían las personas y los animales sin darse cuenta.  La Ayahuasca “bejuco del alma”, origen del Yagé brebaje  sagrado de los indios, y el uso de la coca en la vida cotidiana como medicamento y  alucinógeno. Sus historias de vida  en las comunidades indígenas identificaron la existencia de ríos desconocidos en la geografía colombiana  como el Apaporis, el Caquetá y el amazonas.  Coleccionó más de 24.000 especies de plantas y unas 300 nuevas para la ciencia  que llevan su nombre.  Recorrió los territorios de los Sibundoy en el Cauca y  Nariño, los Cofanes, Huitotos, Boras, Muiñanes, Corijona, Macubas y Yuconas en donde existen  gran cantidad de mitos y leyendas especialmente entre los Ticuna, Huitotos, Andokes y Tucanos. 

En ese ambiente selvático el hombre es el factor causal más importante en  la deforestación producida por   la ampliación de la frontera cultivable, la apropiación ilegal de tierras, el cultivo de áreas de pan coger, implementación ganadera, y el comercio ilegal de la madera. Los incendios forestales o quema de las áreas selváticas produce variaciones definitivas  en la flora y en la fauna de los lugares en donde se mete la gente. Los incendios  son muy comunes, algunos ocasionados por variaciones en las temperaturas en los periodos de intenso verano. La mayoría son ocasionados  intencionalmente por los mismos habitantes que invaden las tierras progresivamente causando daños incalculables e irreparables  en la flora y la fauna de los lugares más próximos a las áreas selváticas. También hay  afectaciones producidas   por las siembras de cultivos ilegales como la coca de manera extensiva para producir  alcaloides como la cocaína, la amapola para la producción de opioides, y la marihuana con fines no medicinales  para el tráfico de drogas.

 

Con el desarrollo progresivo de la ciencia y la tecnología se abrieron nuevos campos del conocimiento para expresar las preocupaciones  del cambio climático. Una controversia se debate entre los científicos sobre la disminución del oxígeno  en el área amazónica en los últimos años y  las emanaciones de dióxido de carbono que producen el calentamiento global. Prevalece un reconocimiento general de todos los gobiernos, y las personas comunes y corrientes de un fenómeno  de calentamiento   producido por la presencia de gases de efecto invernadero. Existen dudas  entre algunos pensadores sobre el incremento real de la temperatura en el sistema atmosférico de la tierra, sin embargo, hay  evidencia  que  demuestra    que los cambio son reales con tendencia al aumento en el futuro. Este proceso  universal tiene impactos importantes en ambientes específicos como en la selva amazónica en donde el cambio es sentido, visible y participativo en algunas partes. 

 

Para Colombia la extensión en la punta amazónica  es pequeña  pero muy significativa como país participante en ese gran rio  en donde se encuentra más  del 20% de las plantas del mundo con árboles de todo tipo como el cedro, itauba, mandrilo, caricari  especies exóticas únicas, y  un porcentaje similar de  especies mundiales de aves como los guacamayos, tucanes, y águilas. Tortugas de variadas especies, caimanes, babillas, cocodrilos, y el ofidio más grande sobre la tierra: la mitológica anaconda.  

 

 En Colombia la  selva  se divisa desde el aire en más de media hora en  avión que sale de Bogotá con turistas y pasajeros. Es un territorio al sur del rio Putumayo conocido como “el trapecio amazónico” que incluye los límites de Colombia, Perú y Brasil.

 

-Bienvenido a Leticia la capital del departamento en la  selva amazónica colombiana. Es un mensaje  sobresaliente en el aeropuerto.

 

Un hospedaje central y acogedor con una piscina para bajar los calores y una atención esmerada. En medio de la emoción que produce la cercanía del gran rio  amazonas, salimos los tres  Ingrid, Mariana y yo a recorrer el centro de la ciudad en un colorido atardecer que nos llevó al parque de los loros en donde van llegando manadas de aves formando una tremenda algarabía  en las ramas de los árboles que se siente por varias cuadras a la redonda. Para hacer el rato más ameno nos invitaron a subir la torre de la iglesia en donde el sonido de los loros  es  más ruidoso y llamativo. Es un espectáculo de acomodación y adaptación al ambiente en donde el loro que mejor se acondicione es el que mejor duerme.

 

Al día siguiente fuimos por el rio amazonas al parque “Victoria Regia” en donde  se observa unas curiosas plantas circulares  verdes que flotan sobre el agua.  Es un lirio nenúfar  grande nativo de las aguas poco profundas de las amazonas. Planta  bella  que se distingue como una hoja verde circular que flota sobre el agua y puede llegar a tener hasta dos metros de diámetro.

 

En este recorrido uno de los  guías nos contó la leyenda de Nadya (la diosa luna) e Isa, y la del Bufeo colorado, un   personaje que vive en el río que es mitad hombre y mitad delfín que le gusta mucho a las mujeres más lindas posiblemente por su enorme y grueso  pene que lo colorean de rojo para que sea más llamativo. Son muchas las leyendas y mitos   amarrados a las creencias, costumbres y  hábitos de la gente que en las comunidades indígenas  van  pasando de una cultura a otra.       

 

La leyenda de Nadya e Isa

 

Cuentan los abuelos de la cultura ticuna en el Amazonas colombiano que en el principio de los tiempos Nadya, la diosa luna, escogía  a las más hermosas niñas  con buenos sentimientos  y almas puras  para que la acompañaran en el cielo como estrellitas, esto sucedía en las noches de luna llena. Todas las niñas del pueblo soñaban con ser elegidas  por la diosa Nadya pues era reconocida por su bondad y gentileza. Cierto día, en el pueblo nació  una hermosa niña a quien pusieron por nombre Isa, la cual a medida que crecía se hacía más bella. Isa crecía rodeada del amor  y afecto de sus padres, familiares y amigos. Un día mientras caminaba cerca de la laguna miró el reflejo de su rostro en el agua cristalina y al verse tan bella sintió vanidad y desde ese día lo que más le importaba era arreglarse su cabello, su piel, sus vestidos, sus manos  hasta volverse tan presumida que no pensaba en otra cosa que no fuera embellecerse. Isa conocía la leyenda  de la diosa Nadya y anhelaba también  ser elegida pero no entendía porque  en cada luna llena la diosa escogía otras niñas y no a ella, Lo que no sabía era que la diosa luna reconocía su belleza, pero no la elegía pues su vanidad y arrogancia  no la hacían una candidata digna de brillar  a su lado.  Al pasar los años Isa se sentía decepcionada y fue así como una noche de luna llena al ver el reflejo de la launa sobre el agua  de la laguna, le gritó: ¿Diosa Nadya, por qué no me has escogido? Al no obtener respuesta, pensó: si no puedo reinar  en el cielo reinaré con  la luna  en el cielo  reinaré con la luna en el agua. Y se arrojó a la laguna con la ilusión de poderla alcanzar, pero como  no sabía nadar  se hundió hasta el fondo y se ahogó. Nadya al no poder evitar esta tragedia se puso muy triste  y se compadeció de Isa transformando se reflejó en el agua una bella planta llamada Victoria Regia. ( La victoria regia es una hoja grande de superficie delicada y blanda que flota suavemente sobre el agua. Florecen solamente en las noches de luna llena y sus flores duran dos noches  la primera es de color blanco  y emana un exquisito perfume, la segunda noche de color rosa y se sumerge para morir.) Desde ese día la laguna se llenó de Victorias regias, pero solo con una tan grande como el reflejo de la luna sobre el agua. Así cada vez que hay luna llena de cada Victoria Regia brota una flor blanca con pétalos como los deditos de las manos  de Isa tratando aun de alcanzar  la luna. Y desde el cielo la diosa Nadya observa con nostalgia las flores en honor a Isa.

 

Leyenda del Bufeo Colorado

 

Al delfín rosado del Amazonas la gente lo llama, simplemente, bufeo colorado y así lo

distinguen de sus otros hermanos que son de color gris. La leyenda de que el bufeo,

como ser o duende “encantado” que es, puede transformarse en un hombre “gringo” al

que le gustan las mujeres jóvenes y bonitas. Así, con esa apariencia, suele presentarse a

la fiesta en la que participa la chica elegida. Como viajero de paso, baila y enamora a la

muchacha, invita a beber a todos los participantes y así se gana la simpatía general. Pero

él no come ni menos bebe licor, porque si se emborracha, se rompería el encantamiento

y se descubriría quién es.

 

Cuando la muchacha ya es la enamorada del bufeo, él la colma de regalos y atenciones.

La visita siempre por las noches y se marcha antes del amanecer. Así poco tiempo, la

mujer enamorada empieza a mostrar una conducta extraña, porque quiere permanecer

todo el tiempo junto al río y si ésta situación no es notada a tiempo por sus familiares y

no la mandan a curar a un buen chaman, puede terminar desapareciendo, ya que en su

deseo de estar siempre junto a su gringo “bufeo” enamorado, terminará arrojándose al

río para no salir jamás.

 

De la misma manera se cuenta que los bufeos usan lo que parece dinero de noche, pero

al llegar el día son sólo hojas. También se cuenta sobre bufeos hembras y barcos enteros

con bufeos en forma humana que surcan los ríos navegables de la selva durante la noche.

 

Continuamos nuestro recorrido en lancha y paramos en Puerto Alegría en la frontera con Perú. Un recibimiento de la comunidad nos esperaba en las orillas del rio  para mostrarnos sus mascotas. Los papás buscan para sus hijos una mascota  para tener en   casa como  animal para cuidar,  alimentar  y domesticar. Nos mostraron micos    aulladores que les encantan y unas enormes serpientes boa constrictor que se las colocan  a los turistas alrededor del cuello para la foto correspondiente.

 

Rio abajo llegamos a una parada en la “Maloca de Macedonia” en donde presentaron una danza  de la ceremonia “la pelazón” en la cual le rapan o le arrancan los pelos de la cabeza a las niñas en su paso de niña a mujer. Es una costumbre tradicional entre los indígenas Ticuna preparar un ritual y danza que comienza a organizarse en la comunidad de acuerdo con el número de adolescentes,  cuando el cuerpo de las niñas cambia y tienen su primera menstruación. Los tres nos metimos en la danza con ellos  figurativamente porque la danza real es preparada con participación de la comunidad y la selección de las niñas que serán rapadas para el periodo ceremonial.

 

Aprovechan la visita de los turistas para vender sus hermosas artesanías elaboradas con madera del árbol “palo sangre” con acabados hechos a mano. Sacan la materia prima del árbol caído y cortados para hacer artículos de decoración en formas representativas de animales autóctonos, utensilios  caseros, esculturas, y productos para bisutería. Las obras acabadas se logran  sin ningún brillo artificial y clase de barnices , el color rojizo de la madera es natural. También compramos aretes hechos con escamas de Pirarucú el pez de agua dulce más grande del mundo. El tiempo ha pasado y los adornos adquiridos  conservan su color y estado natural desde que los compramos.

 

Por el rio amazonas  en lancha llegamos a la Eco aldea de Puerto Nariño y aprovechamos para subir los escalones hasta llegar al tope de un mirador que permite divisar gran parte del territorio. Las casas y las edificaciones están conectadas por unos andenes bien construidos en cemento que las une en un recorrido armonioso para los peatones. Puerto Nariño es un municipio hermoso en donde las viviendas y hoteles son de colores llamativos que proyectan un  ambiente tropical con muchos arboles frondoso, palmeras,  frutales, plátanos  en los lotes de las casas y en las cercanías de los andenes que conectan el pueblo. Los únicos carros que hay en el municipio son: la ambulancia y el camión que recoge la basura. 

 

Visitamos el centro de interpretación “Natutama” que en el dialecto Ticuna significa “El mundo bajo el agua”. En una charla nos explicaron cómo es la vida en el río. Las especies que viven en los alrededores como el Pirarucú cuyo consumo debe evitare durante los meses de su reproducción, la presencia sorpresiva de la anaconda, y la importancia de mirar  el rio para contemplar en el día el delfín rosado, y  la presencia de la tortuga mata-mata.  Es una fundación sin ánimo de lucro conformada en su mayor parte por personas de la comunidad de Puerto Nariño que trabajan por un manejo sostenible  y participativo de los recursos y la biodiversidad en la amazonia colombiana. Tienen tres programas basados en la educación ambiental, la conservación de los ecosistemas, y el centro de interpretación ambiental que funciona a través de una visita guiada del bosque  y la playa de noche.

 

En una tarde calurosa y húmeda  después de un suculento almuerzo saboreando el Pirarucú, navegamos por el  rio “Tokushima” remando nosotros mismos con indicaciones del guía para bajarnos y visitar el bosque inundado. Recorrimos algunos puntos señalados de la selva peruana  plagada de sancudos que dificultaban la movilidad. En medio de las escollos encontramos unos árboles gigantes, “la ceiba” que tiene una energía que se siente en su aproximación  a su tronco de varios metros de circunferencia , con una resonancia increíble que sirve de GPS a los indígenas para comunicarse con golpes en sus faldas que les permite orientarse a varios kilómetros a la redonda.

 

Fuimos por el río hacia la reserva “Yavarí Tucano” en el Perú. Nos quedamos a dormir en una cabaña flotante porque el hotel de nuestra expedición se había inundado. La cabaña era  una construcción de madera, piso de tablas, con pilares para sostener un techo de hojas de palma, con corredores espaciosos con mesas a la orilla del rio y  un par de alcobas con un   baño para los visitantes. Nuestra alcoba  estaba  rodeada de anjeos plásticos  para evitar la entrada de los zancudos y otros bichos que pululan en  las orillas del rio. Son tan abundantes que es necesario cubrirse los brazos hasta llegar al cuello. Mientras se acerca la noche nuestro guía nos facilitó anzuelos y unas varitas para pescar pirañas en el rio y divertirnos Mariana y yo con mucho cuidado  alejados de sus  mandíbulas dispuestas a atrapar lo que se presente.

 

Visitamos “Islandia” en el Perú un pueblo construido sobre pilotes de concreto a dos metros del suelo porque el rio Yavarí en su temporada de invierno sube hasta los andenes  y queda a ras de las barandas que dan hacia las orillas. El mercado de animales silvestres es bastante llamativo y concurrido por la venta de variadas especies prohibidas como la amplia oferta de pequeñas tortugas chocante a los ojos de los asistentes. Pero así es,  el comercio se hace abierto y su consumo en los restaurantes también.

 

Continuamos nuestro recorrido hacia la frontera con Brasil, allí visitamos el museo Magüta localizado en  la población “Benjamin Constan”. Es el primer museo indígena ideado en el Brasil en 1991. Tiene una colección significativa de objetos del pueblo Ticuna con una museografía ideada por los propios indígenas. El museo funciona como un centro de referencia para el pueblo Ticuna cuya población está por encima de los 45 mil indígenas, una de las mayores en Brasil. En el museo hay representaciones fotográficas de los Ticuna en sus actividades de la vida diaria, vestidos ceremoniales, máscaras   representativas de los  dioses de la selva y una descripción detallada con fotografías de la ceremonia de la “Pelazón”.

 

Todos los elementos del museo fueron donados por los frailes portugueses.  Es una entidad sin ánimo de lucro destinada al apoyo de los indígenas en el fortalecimiento y divulgación de la cultura ticuna. En sus instalaciones se realizan reuniones y cursos para los caciques y lideres sociales , formación de profesores bilingües, agentes de salud indígenas,  monitores ambientales y mujeres que trabajan la artesanía. Si pasas algún día por estos lugares no te olvides de visitar el Museo Magüta el primer museo indígena de Brasil.

 

Una de las  últimas paradas en nuestra geografía turística fue visitar la maloca de los indígenas huitotos  que viven en el Departamento del amazonas en la selva colombiana próxima a la ciudad de Leticia y habitan la cuenca del rio  grande   y las riberas del    Caquetá  y putumayo.  Cuando llegamos a la Maloca en la mitad de la selva constatamos que el día anterior había pasado un incendio y desaparecido totalmente . Solamente quedaban las cenizas y montones de postes quemados. Paseamos sus cultivos de yuca, plátanos y algo de matas  de café en una parcela amplia con intercalaciones de plantas de coca que son muy utilizadas en sus actividades ceremoniales. Los Huitotos en su mayoría son indígenas colombianos que en un 80%  hablan el  idioma “Murui-muinani”, el resto vive del lado de la frontera peruana. Para terminar el recorrido el guía un poco confundido nos llevó a un restaurante con una invitación especial de sancocho de gallina vieja, muy dura de comer y saborear.

 

Rio arriba o rio abajo para terminar el recorrido amazónico medio selvático visitamos la reserva natural “ Isla de los micos”. Una provisión de bananos que por supuesto puedes comprar allí, los llevas en tus manos y mientras te aproximas a los árboles en medio de la isla, los cientos de monos capuchinos saltan sobre la cabeza de los turistas y cogen los bananos para comer a una velocidad relacionada  con la cantidad de bananos disponibles a la vista. Es una experiencia única, sentirse rodeado  por ellos en las manos, sobre los hombros, en la cabeza y colgados en tus espaladas.  Los micos hembras  aparecen con sus bebes recién nacidos  colgando de sus pechos para saborear un buen banano de las manitos de la madre con un “amor” naturalizado impresionante. Es una experiencia fantástica, al final de todo este recorrido te queda en la cabeza  una selva de recuerdos.    

 

Un último recorrido en Leticia para dar una vuelta por el Museo etnográfico del Banco de la República, imperdible. Las colecciones y muestras de las culturas indígenas amazónicas son un excelente resumen del calor en los ríos, el verde y espesor de los árboles,  de la fauna y flora  que se cruzan en esa frontera de cercanías entre Colombia, Perú y Brasil. Con un paso cruzas  la frontera entre Colombia y Brasil y al otra lado de la línea  estas visitando Tabatinga y de pronto hablando el portugués. Con el Perú la línea es más extensa y  el tiempo es más largo para ir a buscar   la frontera en cercanías de la ciudad de Iquitos (Perú).

 

El monstruo  de la civilización está atrapando a los habitantes de la selva para sacarlos de sus mundos maravillosos, cambiar sus valores y sus creencias, y desaparecer sus culturas. La selva y el rio permanecerán vivos hasta el final de los tiempos.

 

 

 

 

 

   

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario