Vistas de página en total

184,982

lunes, 31 de marzo de 2025

Martirio del Bautista ( Mc 6:14-29)

 Jesús Rico Velasco

 


Escrito por el profeta Isaías:  “Yo envío delante de ti a mi mensajero , para que te prepare el camino . Voz que grita en el desierto: Preparad el camino del señor. Allanad sus sendas”. Juan Bautista predicaba en el desierto y bautizaba a los feligreses en las orillas del rio Jordán. Acudían a él de la región de Judea y todos los lugares de Jerusalén y confesaban sus pecados. Y decía, "detrás de mi viene el que es más fuerte que yo, y yo no soy digno de agacharme para desatarle la correa de sus sandalias. Yo os bautizo con agua , pero él os bautizará en el Espíritu Santo".

Vino Jesús desde Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. En  el momento en que salía del agua se oyó una voz del cielo y una paloma el Espíritu santo bajando sobre él,

< Tu eres mi hijo amado, mi predilecto >.

Lo llevo al desierto y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre las bestias salvajes, pero los ángeles le servían.

Después de ser Juan encarcelado, Jesús fue a Galilea a predicar el evangelio de Dios; Y decía,

< Se ha cumplido el tiempo y el reino de Dios está cerca. Arrepentíos  y creed en el evangelio >.

La fama de Jesús llegó a oídos del Rey Herodes. Unos decían,

< Ese es Juan Bautista, que ha resucitado y tiene el poder de hacer milagros >.

Otros decían ,

<Es Elías > y otros:

< Es un profeta como los antiguos>.

Pero Herodes, al oír   hablar de esto, decía:

< Es Juan a quien yo mandé cortar la cabeza, que ha resucitado>.

Herodes había detenido  a Juan y lo había metido en la cárcel  por causa de  Herodías , la mujer de su hermano Filipo, que él tenía como esposa. Porque Juan le decía:

<No te está permitido tener la mujer de tu hermano>.

Ella odiaba a  Juan y quería matarlo pero no podía porque Herodes  lo respetaba  y reconocía que era un hombre justo, santo  y además lo protegía. Llegó el día oportuno, Herodes ofrecía un banquete para celebrar su cumpleaños con participación de magnates, tribunos, y grandes personajes de Galilea.

Salomé, la hija de Herodías en persona entró danzo y agrado  a Herodes y a los  invitados. El rey emocionado dijo,

< Pídeme lo que quieras  y te lo daré> y Juró:

< te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino>.

Ella salió y pregunto  a su madre,

< ¿Qué pido? >

Su madre contestó:

< La cabeza de Juan el Bautista>.

Corrió a donde estaba el Rey entró y dijo:

< Quiero que me des inmediatamente  la cabeza  de Juan el Bautista en una bandeja >.

El Rey no quiso contradecirla y mandó que fueran a la cárcel y le cortaran la cabeza. El verdugo le trajo la cabeza en una bandeja y se la dio a la muchacha y la muchacha se la dio a su madre . Sus discípulos, al enterase fueron recogieron el cadáver y lo sepultaron.

El odio  producido por la ira que mantenía Herodías,  la manifestación imprudente del Rey Herodes y la danza de Salomé fueron los factores causales del martirio del  Bautista.

Muchos siglos después Donatello (1386?-1466) maestro florentino en el siglo XV quien adquirió gran fama durante su vida para expresar la belleza y la magnificencia,  realizó un trabajo en bronce  dorado titulado “El Festín de Herodes” (relieve de 60 x 60 cm) en la pila bautismal  del baptisterio de la catedral de Siena. Ilustra una escena de la vida de san Juan Bautista, y muestra el momento en que Salomé, la hija del Rey Herodes, pide la cabeza de san Juan como recompensa a su danza, obteniéndola.

“El verdugo  acaba de entrar y se arrodilla ante el Rey  trayendo la cabeza del santo sobre una bandeja. El Rey se echa hacia atrás y levanta las manos  en un gesto de horror; los niños gritan y huyen ; la madre de Salomé , instigadora del crimen, está hablando al Rey para tratar de justificar el homicidio. Hay un gran hueco entre ella y los horrorizados huéspedes. Uno de éstos se tapa los ojos con la mano; otros rodean a Salomé, que parece acabar de interrumpir su danza.”

Donatello hizo una representación de la realidad cuando la cabeza del santo fue llevada al comedor. Hizo una escena  de lo que podía ser un palacio romano y ubicó perfiles de ciudadanos  en las figuras del fondo.

El “Festín de Herodes” de Donatello a pesar de estar encerrado en un área pequeña de una pila bautismal logra  expresar el dolor escénico de la cabeza del santo sobre, el odio de Herodías hacia el predicador,  la angustia y la ansiedad con  horror de Herodes frente a su hija Salomé que logra satisfacer su ego y los deseos de Herodías su madre  como recompensa a su trágica danza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario