Jesús Rico Velasco
Michelangelo Merisi de Caravaggio
(Milán 1571-Porto Ecole 1610) la extraordinaria
leyenda en sus propios tiempos con un acercamiento al naturalismo puro y a los conceptos
revolucionarios en la pintura, una contribución a la historia del arte para los
amantes del renacimiento. Nació el 29 de
septiembre, el día de la fiesta de San
Miguel en Milán, y fue bautizado con el nombre del arcángel al día siguiente en
la parroquia de San Esteban en Brolo. Una vida corta sobre la tierra, murió a la
edad de 39. Dejó un centenar de obras magníficas, profundas,
misteriosas, salidas de su imaginación para iluminar por siempre a la humanidad. Fue perdonado por el papa Paul V en julio de
1610 cuando enfermo de fiebres en Puerto Ercole, murió en el hospital de la Confraternidad de
San Sebastiano el 18 de julio. Fue enterrado en una tumba común en el cementerio.
I.
Primeros comienzos en Lombardía
Una construcción de su legado que suma desde su juventud con obras de
su propia imagen como el autoretrato en “Bacchus” (1593/94) adolescente
cercano a los 22 años un cuadro en un
canvas de 67x53 cm al óleo. “Niño con
una canasta de frutas” (óleo en canvas 70x67 cm), “Niño mordido por un lagarto”
(óleo en canvas 66 x49.5 cm), “Los Músicos”
pintura al óleo de 92.1x118.4, cm. “El musico del Laúd” (1594/95) óleo en canvas
de 94x119 cm elaborado varias veces con copias o variaciones con una imagen
similar. Vivió una juventud alborotada con dificultades
en su comportamiento, con personalidad
controversial y escasas relaciones sociales
durante su infancia temprana y juventud
como artista. La idea del naturalismo lo pone a prueba con la elaboración de
“Una canasta de frutas”, óleo en canvas, 31 x 47 cm que se encuentra en la
Pinacoteca Ambrosiana en Milán, es la única obra de Caravaggio de una
naturaleza muerta. “Los jugadores de cartas” es una de las primeras obras exitosas del artista (1595/96) que tiene
un trasfondo moral en el juego tramposo de las cartas y al mismo tiempo entretiene al
observador. Es un trabajo al óleo en un canvas de 104 x131 cm. “El adivinador
de la Fortuna” es un óleo en canvas de 115x150 cm se encuentra en el inventario
del Museo Capitolino, Pinacoteca en Roma. En la pintura una gitana predice el
futuro a un hombre joven con
vestidos en colores hermosos, una obra
realizada alrededor de 1603 en luz y sombra. “María Magdalena” (1595/96) óleo
en canvas, 122.5 x 98.5 cm está en Roma en la Galería Doria inv. 380. Es una construccción
que maneja los colores de una manera magistral
y naturalista, resalta la figura de María Magdalena sentada en una silla con
las manos en su cintura en una simplicidad llamativa con un fondo propio del
estilo del pintor. “San Francisco de Asís en éxtasis” (1595/96) óleo en canvas,
95,2 x 127.8 cm logrado con supremo y
laborioso trabajo. En esta pintura se muestra al santo tras haber recibido los
estigmas de Jesucristo cargado por un ángel
con un fondo claroscuro profundo en el rincón mostrando la figura del
santo en extensión corporal con su hábito y su cara en arrobamiento contemplada por el ángel. “La
huida a Egipto” (1596/97), “La cabeza de la medusa”, “Júpiter, Neptuno y Pluto”
(1597/1599) y Marta y María Magdalena 1598/99 son algunas de las obras probablemente realizadas en sus tiempos
de trabajo en Lombardía. Para un pintor empezando su vida, las obras son abundantes.
Se sabe poco de su educación
inicial, sus relaciones culturales, familiares y sus comportamientos
religiosos. Hay algo en su trasfondo como artista que muestra la conducta progresiva de su crecimiento entre rebelde
y creativo, revolucionario en su acercamiento
a la pintura. Sus canvas aumentan en tamaño, espacio, colorido, profundidad y presencia
creciente de sus fondos y claroscuros como contrastes con los objetos que pinta y la piel en los personajes: un naturalismo explosivo. Los comienzos de la actividad artística
de Caravaggio no se conocen con detalles, sólo hay conjeturas y
aproximaciones imaginarias. Los trabajos realizados en talleres en Lombardía
son reconocidos casi en su totalidad. Los autorretratos cuando tenía 22 años han sido objeto de estudio
detenido de biógrafos con interpretaciones controversiales sobre su psicología y
sus acercamientos profanos de las
historias de la biblia que logró representar en sus pinturas.
II. Roma. Una revolución en el arte.
A la edad de 20 años deja su hogar
en el poblado de Caravaggio para irse a Roma en 1592. La información sobre el trabajo y pensamiento de Caravaggio son puras suposiciones, no se conoce con
claridad las influencias de otros pintores. Sus obras bíblicas son expresiones auténticas
de
sus sentimientos y de comunión estrecha
con la manifestación teológica de sus lecturas:
la vida de los santos, la cristología y figuras de los ángeles. Su
estilo detenido crítico profundo y misterioso
se irradia en sus pinturas religiosas.
Causó una verdadera revolución en el arte. En Roma sus trabajos
eran admirados por los pintores que lo señalaban como maestro imitador de la naturaleza casi como verdaderos milagros. Su influencia fue enorme entre
los pintores en Italia, Francia, España y Alemania, que siguen
su estilo y realismo puro. Sus obras
influenciaron los trabajos de otros artistas
de la época como: Rubens, Guido Reni y
Velásquez. El naturalismo de sus representaciones,
el uso del claro oscuro dramático en unos fondos de pintura impresionantes, la estructura
de la composición, y la selección de algunos
temas causaban gran asombro en el gremio
artístico. Se supone que algunos de sus ayudantes manejaban el trabajo de preparación
de los canvas y selección de colores en
sus cuadros al óleo. No trabajaba los
frescos y sus obras no son intencionadas para decoración.
Una distinción clara se puede observar
en su primer período de la pintura en Lombardía con sus
autorretratos. Un crecimiento progresivo se percibe en las posteriores
pinturas de su trabajo en Roma. Hay algo
único, profundo y misterioso en sus obras
al óleo con inspiración
religiosa. El análisis previo a su
trabajo como pintor se detiene en las
profundidades de su “David y Goliat”
(1598/99) óleo en canvas 110x91 cm. Es
posible afirmar que en las edades de adulto joven en Roma profundiza en los trabajos religiosos
y algunos bíblicos en donde muestra su grandeza . Para realizar la obra de David y Goliat tuvo
que analizar con detalles el libro 1º de Samuel cuando David se ofrece para luchar
contra Goliat (Samuel 17: 40-54).
Continuando con estos trabajos bíblicos
se encuentra su obra de “Judith y
Holofernes” (1598/99) de la misma época. Un canvas de 145 x 195 cm que plantea una apertura en el tamaño de sus pinturas.
Se trata de un cuadro de inspiración bíblica concretamente basado en la
historia de Judith. La composición, la estructura y el fondo de la obra es una
maravilla del arte. “Judith (13: 6-10) se acercó al poste que había sobre la cabeza de
Holofernes y tomó su alfanje. Fué a la cama le agarró la cabeza por los
cabellos le dió por dos veces en el cuello y le cortó la cabeza”. Caravaggio
pinta la escena de manera magnífica. En la mitad del cuadro con Holofernes y su
cabeza cortada por Judith y su criada a un lado sosteniendo las alforjas
de las provisiones. Los colores extraordinarios
del cuerpo y piel de Holofernes, Judith con la mirada profunda y la extensión
de los brazos tomando
la cabeza por el pelo, los colores de sus vestidos y los de su
criada componen una obra de arte magistral que definen el comienzo de la destreza del
artista.
La vida de San Mateo: un desafío de
varios años con búsqueda espiritual y un logro maravilloso en la Capilla de
Contarelli en Roma. Caravaggio se
enfrenta a una variedad de cuadros bíblicos con escenas de la vida de San Mateo
en las paredes de la capilla de Contarelli
(1599-1602). Dos cuadros en los lados de la capilla es una nueva fase en su pintura. Imagina una pintura sobre
la “La vocación de San Mateo”, en un
canvas al óleo de tamaño significativo en
de 322 x 340 cm , también en Roma en la iglesia romana de San Luigi de Francesi, en donde se encuentra todavía.
Mateo recaudador de impuesto es
llamado por Jesús, sentado en una mesa
con otros cuatro hombres. En una profundidad
de un claroscuro están los cuatro
hombres mirando lo que le ocurre a su
compañero. La historia
representa a Mateo que Jesús vio en la
oficina de recaudación de impuesto y le dijo:
< Sígueme y Mateo se levantó y lo
siguió> (Mateo 9:9).
Otro de los cuadros en la serie es
el “El martirio de San Mateo” un óleo en canvas
de 323x343 cm de una dimensión llamativa
en la capilla de Contarelli en la
pared del ala derecha. Es una obra prodigiosa, exquisita y espiritual representativa
de los logros de Caravaggio como pintor. “La escena central al frente se
encuentra uno de los ejecutantes armado, visto por detrás. Un poco más
adelante en la pintura, un segundo soldado
descendiendo por la parte izquierda con
su espada apuntando al santo que tiene una expresión de dolor. En la parte derecha un poco lejos se observa
un ángel que mantiene el texto del evangelio
en su mano izquierda mirando al cielo y su mano derecha levantada”. “San Mateo
y el ángel” (1602) una pintura al óleo
en un canvas de 223 x 183 cm en la misma capilla destruido en 1945 en un incendio.
Una serie de pinturas bíblicas
ocurren sucesivamente en dos lados en la
Capilla Cerasi en Roma (1600-1602), “La crucifixión de San Pedro” (1600/01)
aceite sobre ciprés fue posteriormente elaborada por Caravaggio en un óleo en
un canvas de 230 x 175 cm y se encuentra
en Roma en Santa María del Popolo en la capilla Cerasi. “La conversión de San
Pablo” 1602 óleo en canvas, 230 x 175 cm Roma, Santa María del Popolo, Capilla Cerasi. Las dos pinturas
fueron producidas en unos pocos meses con una
intensidad dramática. La crucifixión de San Pedro es una obra maestra raramente lograda en el
arte por su complejidad en la composición, la estructura y sus dimensiones espaciales para el manejo
de la perspectiva y el claroscuro magnífico con la presencia de San Pedro como centro de la obra y el trabajo
sobresaliente de los obreros para
ejecutarlo.
“La cena de Emaús” (1601/02) un óleo
en canvas de, 141 x 196.2 cm se encuentra en la Galería nacional en Londres, vendido y pasado de mano en mano hasta 1839
cuando fue donado a la galería.
“La duda de Tomás” es un óleo en canvas,
1601/02 Potsdam, Escuela de Sanssouci, Bildergallerie. Cuando ocurre el episodio
bíblico de aparición de Jesús a los discípulos reunidos, Tomás uno de los doce
no estaba con ellos. Cuando llegó Jesús con los otros discípulos le dijeron:
<Hemos visto al señor> Él les dijo:
<Si no veo en sus manos la señal
de los clavos y no meto el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su
costado, no lo creo>
Una imagen bíblica (Juan 20:19-29)
trasladada a la pintura por el artista con una impresionante claridad cuando
Tomás inclinado mirando a Jesús le mete el dedo por la herida del costado quien lo mira con una dulzura que quiebra la
incredulidad del apóstol. Un contraste
de colores del amarillo entre la
túnica de Jesús y las rojas de sus
discípulos en un fondo totalmente oscuro
que sobresalta las imágenes.
Vale la pena avanzar en este
recorrido con los trabajos sobre la vida de Jesucristo. “La captura de Cristo”
(1602) óleo en canvas 133.5 x 169.5 cm la pintura se encuentra en la Galería
Nacional de Irlanda, en Dublín. Es una inspiración del artista basada en el Prendimiento de
Jesús de acuerdo con el evangelio de
Juan (18: 1-11) que convierte en vida en su obra: la traición de Judas quien
frente a los guardias, sacerdotes y fariseos aparece con linternas,
antorchas y armas. Judas lo abraza y le da un beso en la mejilla para señalarlo
como la persona que están buscando. En el lado izquierdo se muestra la figura
de Jesús con una túnica roja mientras los soldados se acercan a apresarlo. Como
dice el evangelio de Juan, sabía lo que iba a suceder al verlos salió y les
dijo:
< ¿A quién buscáis?> Respondieron: < A Jesús Nazareno >
Jesús les dijo: <Yo soy >
Seis rostros incluyendo el de Jesús
hacen la composición del cuadro entre
las luces de las pieles de las caras y los colores oscuros de los uniformes de
los soldados se muestra un cuadro
espiritualmente impresionante.
“La coronación de espinas” 1602/03 óleo en canvas,
127 x 166 cm en el Museo en Viena. Es una escena bíblica que se describe en los
evangelios de Mateo (27: 27-31), Marcos (15:16-20) y Juan (19: 1-7) que
indudablemente iluminaron la mente
prodigiosa de Caravaggio. “Los soldados llevaron a Jesús dentro del palacio, al
pretorio, y reunieron a toda la tropa; le vistieron una túnica purpura, le
pusieron una corona trenzada de espinas y comenzaron a saludarlo”:
<Viva el rey de los judíos> y
le golpeaban la cabeza con una caña, lo escupían y, doblando las rodillas le
hacían reverencia. Después de haberse
burlado de él, le quitaron la túnica, le pusieron su ropa y lo llevaron
a crucificar. (Marcos 15). Las imágenes de los evangelistas sirvieron al
artista para este cuadro y otros como “Cristo en el Monte de los olivos” que desapareció
en Berlín en 1945.
Muchos cuadros de la virgen María
fueron una inspiración para el artista como “La muerte de la virgen” (1601-
1606) un cuadro al óleo de gran tamaño 369 x 245 cm se encuentra en el Museo de Louvre, Inv. 54. Inicialmente rechazado por los Carmelitas
Descalzos por su ofensa al decoro. El
artista en esos momentos era uno de los más famosos entre los pintores en Roma
y el cuadro es una de sus mejores obras.
Es difícil seguir las rutas que acompañan las ventas de los cuadros de
Caravaggio quien pese a haber logrado una posición llamativa en la pintura en
Roma con muchos seguidores, no contaba
con una escuela de alumnos. “La virgen
de Loreto” (1603-1605) un óleo en canvas, 260 x 150 cm en Roma en la capilla
Cavalleti. “La virgen del Rosario” (1604/05)
un óleo de gran tamaño en canvas de 364.5 x 249.5 cm se encuentra en Viena. La virgen con el
niño en sus brazos rodeada de un coro de ángeles en el centro de la escena y
abajo Santo Domingo y San Francisco en un fuerte abrazo, y en la parte derecha
San Nicolás y en la izquierda San Vitus.
“El sacrificio de Isaac” (1602/1603)
óleo en canvas 104 x 135 cm. se
encuentra en la galería Uffizi en Florencia. Es una obra de inspiración en el antiguo testamento cuando Dios ordenó a Abrahán que tomara a su único
hijo Issac y lo llevara como sacrificio
al monte Moriah. La escena
muestra en el plano a un ángel indicando a Abrahán que debe sacrificar
realmente a la oveja en la parte
derecha del cuadro en lugar de matar a
su propio hijo que se encuentra boca abajo sobre el altar del sacrifico Abrahán
ubicado en el centro mira al ángel en el acto de cortar la cabeza de su hijo
con un cuchillo aparece asombrado y con su mirada puesta en el ángel acepta la
decisión. Es una obra con inspiración divina y misteriosa elaboraba de manera magistral con un rincón
luminoso y la población al fondo.
“San Jerónimo escribiendo” (1605/06)
pintura al óleo en canvas 112 x 157 cm representa al Santo vestido con una túnica roja sentado en una mesa y dos libros
voluminosos a su lado, frente a una calavera y una pluma de tinta. En otra de
sus obras pinta al santo en una escena similar en trance de meditación situada en el monasterio de
Monserrate en Barcelona. Una de las últimas obras realizadas en Roma antes de
su huida al sur de Italia es “San Francisco en meditación” (1606/ 1607) óleo en canvas de 130 x 90 cm en Cremona,
Pinacoteca Cívica (Museo Ala Ponsone).
El santo se identifica por una aureola sobre
su cabeza, está semiarrodillado y en la oscuridad. Su hábito de color
café en su hombro derecho muestra un
estado de deterioro en la tela
al igual que en la manga y en la cintura. Representa la pobreza franciscana en su
mirada hacia el observador y hacia la
calavera que sirve de soporte a un libro
santo abierto con un cristo en madera separando las páginas. Una escena de
sombra oscura rodea toda la obra en un claroscuro misterioso propio del arte de
Caravaggio.
III. Los últimos trabajos en el sur de Italia:
Nápoles, Malta y Sicilia
Parece que su comportamiento
violento brotaba en sus relaciones. En 1606 hirió a un amigo Ranucio
Tomassoni quien murió en la pelea y Caravaggio tuvo que huir (tenía 38 años)
de Roma. Se estableció en el sur de Italia en Nápoles, Malta y Sicilia. Sus últimas obras muestran la magnificencia
de su trabajo.
De la oscuridad emergen las figuras en los cuadros como en la
“Flagelación de Cristo” un óleo en
canvas de 286 x 212.5 cm realizado en 1607 en Nápoles, se encuentra en Roma en
el museo de Bellas Artes. “David con la cabeza de Goliat” (1606/07) óleo en
l 95 x 116.5 cm, Museo en Viena. La
figura de David ocupa al mayor espacio en la obra para utilizar un cuarto del
espacio con la cabeza de Goliat colgando de su mano derecha. “El Martirio de
San Andrés” 1607 óleo en canvas, 202.5 x 152.7 cm está en el museo de Arte en
Cleveland. La figura de San Andrés es el centro de la obra con medio cuerpo y
cara sobresaliendo en la cruz mientras
uno de los ayudantes le amarra el brazo
derecho y los otros espectadores
en el fondo observan al Santo en su dolor. “La decapitación de San Juan
Bautista” (1607/08) óleo en canvas 361 x 520 cm de gran tamaño. Tirado sobre el suelo el
guarda le toma la cabeza con la mano izquierda y con la otra toma el cuchillo y
lo lleva a su espalda después de cortar la cabeza del Santo en el suelo. Sobre
una bandeja una de las asistentes recibirá la cabeza, mientras las otras dos
personas observan. Por un claro oscuro de una ventana dos guardas observan
sobresaltados. Una dimensión de oscuridad profundiza el cuadro que deja ver lo
que ocurre en el suelo. Una obra de contrastes
de pieles iluminadas y sombras en la oscuridad resaltada. “El cupido
dormido” óleo en canvas 72 x 105 cm en
Florencia en la Galería Palatina. En medio del claroscuro resalta la belleza
del cuerpo del niño entero sobre una manta apenas visible. “El entierro de
Santa Lucía” (1608) óleo en canvas 408 x
300 cm en Basílica de Santa Lucia sacado
de la imaginación se encuentra en un sitio de las catatumbas afuera de las
murallas de la ciudad.
La producción de Caravaggio es
enorme no sólamente en número sino en esplendor y maestría, naturalista puro,
excelso de inspiración divina con cuadros
considerados como prodigios. Inspirado por su juvenil concentración
en las historias bíblicas y la vida de los santos una mente apasionada “inspirada por Dios” como
un iluminado pudo darles vida a escenas con fortaleza, un naturalismo y modelaje con
claroscuros misteriosos que hacen
del artista uno de los maestros
sobresalientes en todos los tiempos en la historia del arte.
Bibliografía:
Sebastián Schütze, Caravaggio,
The Complete Works, TASCHEN 40! Impreso en Bosnia 2024.
Nuestra Sagrada Biblia Editorial San
Pablo 4ª Edición 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario