El odio, la crueldad, la envidia, la rebelión y el asesinato conducen a la venganza, la barbarie y
la estupidez, torbellinos
ideológicos confundidos producen destrucción. Ira, dolor y tristeza acumulados
causan pena y amargura en el corazón. Los dirigentes se vuelven satánicos y el
país cae bajo el dominio del caudillo elegido por la mitad de la población
Gustavo Petro quien triunfo en la segunda vuelta es presidente desde agosto 7 de 2022. No hay razonamiento lógico, se le tuerce el
pescuezo a la ética. El prevaricato es pervasivo
y el enriquecimiento ilícito un fin en sí mismo.
El territorio antiguo del Sagrado Corazón es la Colombia de hoy, en donde muchas
personas, grupos, y partidos políticos hacen trampa, roban, calumnian, se comen los
unos a los otros. Los principios democráticos
aprendidos de la antigua Grecia tambalean. La anhelada paz para unos es
lejana, para otros ¿de qué paz están hablando? Un mecanismo singular: “El
acuerdo de paz para acabar con el conflicto en el país” la Paz Total. En donde
la mitad del territorio es para los malhechores, guerrilleros narco
traficantes, contrabandistas, destructores del medio ambiente con la minería
ilegal, y la otra mitad para el resto de los colombianos. “Por ley natural todos los
ciudadanos tienen derecho a resistir a la injusticia”.
— ¡Comunistas, hijueputas rojos, les
vamos a quemar el culo para que no se puedan volver a sentar!
Cuentan que mi papá sentado en una de las mesas repletas de cerveza se
levantó tiró el asiento hacia atrás, empujó a Carlos contra el mostrador y gritó:
— ¡Godos hijos de puta, los vamos a
desaparecer de Timba! Soy liberal gaitanista, puto, liberal y macho. Paisa de
Titiribí, Antioquia, donde nacen muchos
y se crían poquitos.
Otros
parámetros explicativos van apareciendo con la presencia del narcotráfico y el
exterminio de la unión patriótica en la década de 1980- 1990 con el vil asesinato del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla en el gobierno de Belisario Betancur el 30 de abril de 1984. La presencia de Pablo
Escobar en la política colombiana le puso una lápida al cuello. La idea de que Lara Bonilla lo acusara por combinar ideología con envío de droga hacia los Estados
Unidos y su posible
extradición empujaron a un magnicidio absurdo de un hombre valeroso que entrego su
existencia por la patria.
La eliminación de la Unión Patriótica (UP) se
muestra silencioso ante el asesinato de su líder Jaime Pardo Leal ocurrido el 11 de octubre de 1987, en la zona rural de
Patio Bonito, La Mesa, Cundinamarca. Miles de seguidores fueron
perseguidos y asesinados sistemáticamente en el territorio nacional
por la mano negra de narcotraficantes y funcionaros corruptos del estado.
Aparece en la escena política un hombre guerrero
con un empuje del “nuevo liberalismo” como candidato a la presidencia Luis Carlos
Galán Sarmiento. En una noche oscura fría en el municipio de Soacha, Cundinamarca
el 18 de agosto de 1989, en uno de sus discursos públicos fue baleado a quemarropa.
y Quedó tendido sobre la tarima a escasos metros de sus asesinos que desaparecieron
en medio de una multitud que lo aplaudía. Encabezaba las listas de preferencia para
alcanzar la presidencia de la república.
El candidato presidencial por el partido de la
Unión Patriótica Bernardo Jaramillo Ossa fue asesinado en el aeropuerto de
Bogotá por un sicario de 16 años el 22
de marzo de 1990 en medio de sus escoltas. La política de manejo oscuro combinada
con narcotraficantes de los carteles de Medellín y Cali eran barreras fuertes
para impedir el ascenso de los movimientos de izquierdas al poder del estado.
El excomandante del M-19 Carlos Pizarro Leongomez
y candidato presidencial llamado
cariñosamente por la población, “comandante papito”, por su prestante figura
masculina fue asesinado en el avión que lo conducía a Barranquilla el 26 de abril de 1990 . Una
mezcla de narcotráfico y funcionarios del DAS, su director el General Miguel Maza Márquez se
vió involucrado e investigado por variaciones en la vigilancia y protección del
candidato.
El 30 de abril de 1991 el exministro de justicia
Enrique Low Murtra fue asesinado al
salir de la universidad de la Salle en Bogotá. Economista y abogado liberal
abanderado de la extradición de narcos hacia los Estados Unidos como Pablo Escobar y los hermanos Ochoa del Cartel
de Medellín.
Álvaro Gómez Hurtado líder
del partido conservador y creador del movimiento de Salvación Nacional fue
asesinado al salir de la Universidad Sergio Arboleda donde había dictado una
clase el 2 de noviembre de 1995 en Bogotá. Brillante líder opositor del
gobierno liberal señalaba peligrosamente en una de sus presentaciones
televisivas: “el régimen hay que tumbarlo”. Actuación política que le enredó la vida. La FARC-EP en
algún momento en 2020 se adjudicó el crimen declarado como de lesa humanidad en 2017. Cortinas
de humo hicieron que se desvaneciera la
idea de buscar el origen verdadero de
los autores del crimen.
Para terminar este listado
triste de personajes notables que han sido asesinados por la violencia es
importante incluir el cruel magnicidio de Guillermo Gaviria Correa, Gobernador de
Antioquia y Gilberto Echeverry Mejía, asesor de Paz , el 5 de mayo de 2003 por el Frente 34 de las
FARC-EP. Secuestrados durante una marcha
por la no violencia en frente de cientos de personas. Un año después fueron asesinados con un tiro
de gracia para aumentar la crueldad de los actos violentos en la cara de los ciudadanos del país.
En estas circunstancias
aparece la figura de una mujer Diana Turbay la madre de Miguel, secuestrada por los narcos de Pablo Escobar los Extraditables y
asesinada en una operación de rescate. Los detalles de este rapto se narran en el libro: “Noticia de un
secuestro” de Gabriel García Márquez. En una extensa narrativa el nobel analiza
una telaraña de la ocurrencia de diez secuestros que de alguna manera se
interrelacionan para mostrar la mafia de los extraditables tratando de manejar
las decisiones del gobierno para evitar ser enviados a los Estados Unidos. El
primer secuestro narrado es el de Diana Turbay, directora del noticiero de televisión Cripton y de la revista Hoy de
Bogotá, hija del expresidente de la república Julio Cesar Turbay junto con ella
fueron secuestrados cuatro miembros de su equipo. Una mujer fuerte, decidida a
trabajar por la paz de Colombia fue engañada tratando de asistir a unas conversaciones
con el cura Manuel Pérez, jefe supremo
del Ejército de liberación Nacional (ELN). La verdad se vio encerrada en una
trampa de secuestro manejada por los lugartenientes
de Pablo Escobar . Una mujer intelectual con una capacidad de liderazgo y
sentido apasionado del poder. Había
nacido el 8 de marzo de 1950 cuando su padre estaba en listas de espera la
presidencia de la república. Diana fue una líder en donde quiera que estuvo.
Termino su carrera de derecho en la universidad Santo Tomás de Aquino. Miguel
su pequeño hijo tenía cuatro años cuando fue asesinada el 25 de enero de 1991 a
la edad de 41 años en un movimiento de recuperación de su secuestro por el ejército
nacional. Una bala de fusil le destrozó
el hígado y otras partes del cuerpo, murió desangrada.
Varios años pasaron entre
asesinatos de personas que por no ser figuras públicas pasaban a engrosar con
sus nombres y apellidos los listados de
muertes por la violencia: líderes sociales, indígenas y mediadores de
secuestros; llorados sólo por sus madres, padres, familiares y amigos. Hasta
que el 7 de junio de 2025 en medio de un
contexto cotidiano de guerra, asesinatos
y desapariciones que se volvieron parte
de nuestro paisaje, ocurre el atentado
contra el candidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay a las 5:25 de la tarde en el parque El Golfito del barrio Modelia,
localidad de Fontibón, Bogotá. Miguel emocionado
realizando sus actividades proselitistas en un espacio público rodeado de mucha
gente, jóvenes y adultos cuando fue baleado
por un sicario menor de 15 años. Se
acercó entre la multitud y disparó varias veces impactándolo en la cabeza, el
cuello y la pierna. Fue trasladado de urgencias inicialmente al Centro Médico
Engativá y luego a la Fundación Santa Fe en donde médicos se esfuerzan por
salvarlo, sostenido por algo que lo ata aún a la vida.
Que dolor y desesperanza
originó este suceso en los colombianos que
creíamos que este capítulo de magnicidios había sido superado en el país.
Uno de los candidatos sobresalientes en la política actual
derribado por las armas asesinas de las oscuras mafias. ¿Hasta cuándo van a
triunfar los criminales, los delincuentes, los narcotraficantes, guerrilleros,
cortando las alas a los buenos que son
la mayoría en el país? Los políticos
corruptos que se han apoderado de las
cuentas del estado y manejan los dineros del presupuesto nacional como cuentas propias. “La marcha del silencio” del 15
junio demostró un rechazo absoluto para condenar el intento de asesinato de
Miguel. “Para que Dios lo proteja, hay que prescindir de todo tipo de venganza,
odio, rencor, miedo y violencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario